Un plan de emergencia familiar no está compuesto por una sola acción o actividad en una situación de emergencia, sino que es un proceso en el que interviene un antes, durante y después de la circunstancia.
Usted ya ha aprendido la importancia de elaborar un mapa de su vivienda con la demarcación de las zonas peligrosas y las posibles vías de evacuación, ahora es necesario empezar a crear un plan de acción y para ello no es preciso ser un experto, sólo se necesita estar bien informado y contar con todo el apoyo y colaboración de la familia.
Al elaborar el mapa de la vivienda se reconoce los espacios más seguros y por ende los que merecen un cambio sobre la estructura o instalación, por eso es fundamental elaborar una pequeña lista con esos cambios que la vivienda necesita para ser un poco más segura.
| Si se presentan dudas en este aspecto, lo más recomendable es asesorarse de un profesional, maestro de obra o albañil, con el fin de obtener apreciaciones o consejos de aquellas zonas que pueden ser más propensas o críticas a sufrir daños antes, durante y después de que ocurran las amenazas. Recuerde la importancia de no atender consejos de quienes no están preparados para dar opiniones sobre el estado de su vivienda. |
Otro aspecto importante, es preparar un kit de herramientas básico y un maletín o botiquín de primeros auxilios (por lo general ya los vende listos, sólo faltaría agregar pocas cosas de uso diario o sanitario).
No olvide señalar en el plano todas estas zonas con colores y símbolos que le permitan distinguirlas con mayor facilidad. Por ejemplo, para las zonas peligrosas puede utilizar el color rojo, para los lugares seguros el color azul y para las zonas o rutas de evacuación puede ser útil el color verde.